estas son las propuestas para finales de julio-agosto
en crochet
muñeca A
muñeca B
bolso A
bolso B
a dos agujas
Chal A
Chal B
chal C
si te interesa alguna de las propuestas, no dudes en apuntarte
Feliz fin de semana!
estas son las propuestas para finales de julio-agosto
en crochet
muñeca A
muñeca B
bolso A
bolso B
a dos agujas
Chal A
Chal B
chal C
si te interesa alguna de las propuestas, no dudes en apuntarte
Feliz fin de semana!
hola amigas! ¿qué tal van esos rombos a ganchillo?
espero que muy bien
estamos ya en la tercera semana y ha llegado el momento de tejer la sombra más oscura, otros 20 diamantes
y ahora, después de tejerlos, vamos a unirlos en esta posición
y cuando los tengáis todos unidos vamos a unirlos entre sí en esta posición
y os irá quedando de esta manera…
en cuanto tenga vuestros avances ya iré colgando las fotos
¡feliz tejido!
María Oliva
hola amigas
ya tenemos los primeros rombos!!
comenzamos el segundo objetivo
es el color principal en el cubo monocromo, el que va a la izquierda del cubo
vamos a tejer 20 rombos y luego los uniremos con los anteriores
no confundirse al unir – poner el rombo en vertical, y coser por el lateral superior izquierdo
para unir yo he usado el método más fácil de coserlos
se pone frontal con frontal, y se va cosiendo como en la foto por el lado revés de la labor
no olvidéis ir poniendo vuestros progresos, que puede ser en el grupo de FB o en el foro
Gracias por participar ¡feliz tejido!
hola amigas
hace unos años había comprado unas madejas acrílicas, que tenían un poquito de brillo pero eran algo “tiesas” y no me gustaban ni para muñecos ni para tejer ropa
asique las usé para tejer bolsos, cestos, posavasos… en fin, cosas que necesitaban tener un cierto “cuerpo”
me habían quedado restos y cuando estaba ordenando el poco espacio que tengo decidí que tenía que usarlas, porque además ocupan mucho porque vienen madejadas en torno a un cilindro bastante ancho de cartón
y pensando pensando en que tejer con ellas…
surgió el mandala
y me puse a tejer y tejer, esperando que no se acabara la madeja en el medio de una vuelta… no hubo suerte, un par de ellas tuvieron que ser sustituidas a pocos centímetros del final
otras demasiado oscuras tuvieron que ser descartadas porque no me convencía el color a la hora de combinarlo…
pero al final, terminé los restos de madejas, y quedó un mandala, que está mal que yo lo diga, pero que me encanta
su final va a ser adherido a un aro y puesto en mi pared, es la parte que me falta por terminar
y aquí está
¿qué os parece? a lo mejor todavía le doy un par de vueltas más, depende del tamaño de aro que encuentre
gracias por visitarme y dejarme tus comentarios
hola amigas ¿qué tal?
preparados vuestros materiales?
pues vamos a comenzar el CAL de la manta
tenemos la opción monocromo
y la versión multicolor
como podéis ver, el motivo de nuestra manta son cubos en perspectiva isométrica
NO son cuadrados, son rombos
la manta la podéis hacer en múltiples tamaños, por eso yo voy a poner una base, y a partir de ella, ya añadís más cubos tanto en horizontal como vertical hasta obtener vuestra medida necesaria
vamos a comenzar por la pieza en el tono más claro, en las fotos es el que va en la parte superior del cubo
si es la manta monocromo es el que se ve blanco
y en la manta multicolor es la tonalidad más clara del cubo, si el cubo es de azules es el azul clarito
también existe la opción, de aunque la hagáis multicolor, la parte superior del cubo sea toda en el mismo tono y solo cambie el color principal y su sombra
en el objetivo 1 vamos a tejer 20 piezas con el color claro
si vuestra manta es una manta de bebé o un quilt le haremos una anchura de 15 puntos
si va a ser una manta más grande la anchura será de 18 puntos
si vuestra manta es monocolor, sólo es tejer una pieza en el tono claro
**pero si es multicolor, primero haceros un croquis con los colores que vais a usar, para saber qué colores tejer
para nuestra muestra será una anchura de 7 cubos, y una segunda fila de 6 cubos y una tercera fila de 7 cubos.
luego ya una vez veáis el proceso de tejido de piezas, montaje, y piezas que cierran las esquinas, ya podéis ir añadiendo piezas tanto a lo ancho como a lo alto
Nota: vuestra tensión es muy importante, debe ser igual en todas las piezas para que midan lo mismo.
en el caso de que no midan lo mismo tendréis que bloquearlas y estirarlas para que midan lo mismo de largo y de ancho. el largo de las piezas siempre es más que el ancho, porque son rombos, no cuadrados.
1. 2 cadenetas
2. 2 puntos bajos en la segunda cadeneta, 1 cadeneta, girar (2)
(la última cadeneta es para girar, no cuenta)
3. pb, aumento, 1 cadeneta, girar (3)
4. pb, pb, aumento, 1 cadeneta, girar (4)
repetiremos puntos bajos y aumento en la última hasta tener 15 ó 18 puntos (según lo grandes que vayáis a tejer vuestras piezas)
cuando tengamos ya el número máximo giramos y a partir de las vueltas siguientes tejemos puntos bajos y un disminución al final (se tejen los 2 últimos puntos juntos)
esto hará que vayamos disminuyendo de 1 en uno hasta terminar la última vuelta con una disminución
NOTA: también existe la posibilidad de tejer en vez de usando puntos bajos, hacer los rombos con puntos altos, quedarán más grandes. Todo depende de la finalidad de vuestro tejido. Esta opción de puntos altos queda mejor en trabajos muy grandes.
para presentar vuestros avances en el grupo de FB o en el foro clic aquí
Feliz tejido!!!
hola amigas!!!!
ya estamos casi en fin de semana, el primero de mayo
y ya vamos teniendo participantes para tejer la manta a ganchillo que está en el anterior post
pongo la lista hasta el momento de amigas que se han apuntado
recuerda que todavía tienes unos días para apuntarte, cuantas más amigas seamos más divertido será, más combinaciones de colores, más materiales podremos ver…
para apuntarse aquí https://najmaworld.wordpress.com/2017/05/01/tenemos-manta-ganadora/
en cuanto tengamos 10 participantes, ¡comenzamos!!!
los objetivos los pondré aquí en el blog, y duplicaré los mismos en el foro.
Para poner vuestros avances en fotos, tengo un grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/weekend.mystery/ y allí podéis poner vuestras fotos. Las amigas que estáis en el foro podéis ponerlas allí en el tema que abriré durante el fin de semana
luego yo ya haré una recopilación semanal y pondré una entrada con todos los avances aquí en el blog para que todas podáis ir viendo los avances de vuestras compañeras
cuando ya empecemos, podéis dejarme aquí en comentarios la dirección de vuestro blog, o cuenta de Instagram o Facebook donde vayáis a compartir vuestros avances también, para que vuestras compañeras de taller puedan visitaros y ver lo que vais tejiendo ¿vale?
mi IG es https://www.instagram.com/najma_dolls/
pues nada amigas, sólo queda que se apunte alguien más, y ya comenzamos con nuestra manta
es una manta que tenía ya en mi lista de “quiero hacer” hace mucho tiempo, y por fin voy a ponerme a ello
yo voy a hacer un quilt, voy a usar un hilo (todavía no se si acrilico o algodón) finito finito, para que no me salga muy grandote, y lo voy a poner en la pared. El de la foto del original me ha encantado, y es la idea que tengo en mente de reproducir. En vez de barras que no tengo quizás use alguna rama de árbol o viñedo en plan rústico, ya veré, pero seguro que queda monísimo
lo que todavía no tengo muy claro es los colores
el multicolor me chifla, pero ando muy muy escasa de restos, asique a lo mejor la hago monocromo, tengo algún azul por ahí con negro y blanco, … ya veré
muy bien amigas, estamos ya en la recta final de apuntarse, asique ir preparando hilos y ganchillo, que enseguida comenzamos
Sed muy felices, besinnnnnn
hola amigas
gracias por participar en la encuesta sobre el próximo CAL a tejer
aquí tenemos los resultados de la encuesta
de los 32 votos que ha tenido la encuesta, ha resultado ganadora la manta ilusión óptica, que ha obtenido 18 votos.
podéis apuntaros en esta misma entrada las amigas que deseéis participar
podéis hacerla en forma de manta, del quilt de la foto, más pequeña o más grande
en colores como en la foto, o monocromo
sea como sea, se necesitan tres colores
en la monocromo, por ejemplo un color blanco/crema, un color negro o gris oscuro, o la sombra más oscura del color principal, y un color principal (en la foto en azul)
en el quilt de la foto vamos a necesitar 3 sombras de cada color
por ejemplo el cubo rojo lleva rojo, naranja y amarillo
el cubo azul tres tonos de azul
el cubo verde tres tonos de verde
y el cubo rosa tres tonalidades de rosa
¿en qué color la vais a tejer?